La ciudad de Ávila está situada al sur de la comunidad de Castilla y León y es un pequeño reducto medieval en pleno siglo XXI. Sus calles, sus iglesias y sobre todo su gran muralla bordeando la ciudad te hacen retroceder en el tiempo a otra época.
Se encuentra a tan solo 1 hora y media de Madrid y es una de las mejores excursiones que puedes realizar desde la capital. En este post te voy a contar los 10 lugares más importantes que visitar en Ávila. ¡Empecemos con esta guía de Ávila!
1. La Muralla



Posiblemente Ávila es conocida mundialmente por su larga muralla perfectamente conservada que bordea todo el centro histórico de la ciudad. Entre sus valoraciones destacan la de Monumento Nacional, Conjunto Histórico-Artístico y Patrimonio de la Humanidad. Asímismo podemos decir que es el conjunto amurallado mejor conservado del mundo.
Su construcción se inició en el año 1090 y terminaría 10 años después, según la historiografía tradicional. Sus dimensiones son llamativas: tiene 12 metros de altura , 3 de grosor y 2516 metros de perímetro.
Actualmente se puede recorrer una parte de la muralla abierta al público desde donde además contemplarás toda la ciudad y el entorno que la rodea. ¡Sin duda la muralla es una de las mejores cosas que visitar en Ávila!
- Para más información de precios y horarios en la página oficial.
2. Basílica de San Vicente
Este templo católico de estilo románico se empezó a construir hacia 1120 y es después de la Catedral de Cristo Salvador la segunda edificación religiosa más importante de la ciudad. Fue durante siglos lugar de peregrinación para fieles pues en su interior se enterró a tres hermanos mártires que fueron santificados. Además se declaró Monumento Nacional en 1923.
- Horario: de mayo a octubre de lunes a sábado de 10:00h a 18:30h y domingos de 16:00h a 18:00h y noviembre a abril de lunes a sábado de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 18:30h. Domingos de 16:00h a 18:00h.
- Precio: la entrada general cuesta 2,30€. Los domingos la entrada es gratuita.
3. La Catedral



La Catedral de Cristo Salvador es el principal templo religioso de la ciudad. Podemos decir que junto con la muralla son los principales monumentos que visitar en Ávila.
Su construcción se inició hacia el año 1170 durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla y tardó unos 300 años en terminarse. Durante estos siglos se fueron añadiendo nuevos elementos hasta alcanzar el aspecto de hoy en día. Fue la primera catedral gótica de España y tuvo dos funciones, la de templo de religioso y la de fortaleza defensiva.
- Para más información sobre precios y horarios consultar la página oficial.
4. Convento de Santa Teresa
La Iglesia – Convento de Santa Teresa es un edificio religioso de estilo barroco construido sobre la casa original de Santa Teresa de Jesús. Se inauguró en 1636 y fue declarado Monumento Histórico en 1886. Posee un museo teresiano en su cripta.
Horario del museo:
- de abril a octubre de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
- de noviembre a marzo de 10:00h a 13:30h y de 15:30h a 17:30h.
- Lunes cerrado.
- Precio: 2€.
Horario de la iglesia:
- de 08:30h a 13:30h y de 15:30h a 20:30h.
- Precio: entrada gratis.
Horario de la sala de reliquias:
- de 09:30h a 13:30h y de 15:30h a 19:00h.
- Precio: entrada gratis.
5. La Plaza del Mercado Chico



La Plaza del Mercado Chico o Plaza mayor de Ávila es uno de los lugares que no debes dejar de visitar en Ávila. Sus inicios se remontan a finales del siglo XI coincidiendo con la repoblación de la ciudad tras la reconquista cristiana. Sus edificios más importantes son el Ayuntamiento, mandado construir años después por los Reyes Católicos, y la Iglesia de San Juan Bautista.
Actualmente la plaza es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y se llena de gente que se junta para comer y tomar algo en sus numerosos restaurantes con terraza. Además existen diversas tiendas para comprar algún souvenir y las famosas yemas de Ávila.
6. Real Monasterio de Santo Tomás
Al sur de la ciudad de Ávila se encuentra el Real Monasterio de Santo Tomás. Su construcción se inició en 1482 en honor a Santo Tomás de Aquino y es considerado uno de los monumentos más importantes que visitar en la ciudad.
Al estar en un lugar apartado de la zona amurallada es un lugar poco frecuentado por turistas. El monasterio cuenta con tres claustros: Claustro del Noviciado, Claustro del Silencio o de los Difuntos y Claustro de los Reyes, siendo este último el más grande.
- Horario: todos los días de 10:30h a 14:00h y de 15:30h a 19:30h.
- Horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto): de 10:30h a 21:00h.
- Precio: 4€ incluida audioguía.
7. Mirador de los Cuatro Postes



Construido en 1566, este es posiblemente el mejor mirador que vas a encontrar en Ávila. Situado a tan solo 1 km del centro histórico podrás tener una vista completa de la ciudad con su muralla alrededor. ¡Una vista única! Los atardeceres desde este lugar son mágicos y por ello son muchos los turistas que se acercan hasta aquí para inmortalizar ese momento.
Por cierto, la ciudad de noche también tiene un encanto especial con la muralla iluminada así que no os lo perdáis. Sin duda uno de los lugares más bonitos que visitar en Ávila.
8. Palacios
En Ávila se pueden encontrar varios palacios de los que destaca la sobriedad de sus fachadas debido a que actuaban como segunda línea defensiva detrás de la muralla. Los que más recomendamos visitar son:
- Palacio de los Velada: actualmente funciona como un hotel y destaca su bonito patio interior acristalado convertido en restaurante.
- Palacio de los Verdugo: se construyó en el siglo XVI y fue declarado Monumento Nacional en 1976. Actualmente alberga la sede de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Archivo Municipal y la Concejalía de Patrimonio y Turismo.
- Palacio de los Superunda: fue construido hacia el 1580 por el regidor Pedro Ochoa Aguirre y se declaró Monumento Nacional en 1992.
- Palacio de Núñez Vela: se construyó en el siglo XVI y destaca por su patio interior porticado. Actualmente es la Audiencia Provincial de Ávila.
- Torreón de los Guzmanes: se declaró Monumento Nacional en 1983 y actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Ávila.
9. Parroquia de San Pedro Apóstol
Esta iglesia de estilo barroco se encuentra fuera de las murallas de la ciudad en la plaza del Mercado Grande o plaza de Santa Teresa de Jesús. Fue declarada Monumento Nacional en 1914 y en la actualidad es Bien de Interés Cultural. Se empezó a construir en el siglo XII y destaca su gran rosetón en la fachada frontal.
- Horario:
- jueves y viernes de 18:00h a 20:00h.
- sábados de 11:00h a 12:00h, de 13:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h.
- resto de días cerrada.
- Precio: 1,50€.
10. La Puerta del Carmen
Es una de las puertas de la muralla más importantes y reconocidas. Su nombre se debe a que antiguamente hubo un convento de las carmelitas adosado a ella. También es conocida como Puerta de la Cárcel porque tras el convento el lugar fue destinado a ser la Cárcel Provincial. Actualmente aquí se encuentra el Archivo Histórico Provincial y es además uno de los puntos de inicio para recorrer la muralla más recomendados.
¿Dónde alojarse en Ávila?
Si estás buscando alojamiento en Ávila te recomendamos echar un vistazo a las ofertas que tiene Booking para tus fechas de viaje.
ORGANIZA TU VIAJE A ÁVILA |
➳ Encuentra Hoteles en Ávila al MEJOR PRECIO |
➳ ¿Aún sin vuelos? Encuéntralos al mejor precio |
➳ ¿Necesitas reservar trenes o autobuses? Encuentra las MEJORES OFERTAS |
➳ Encuentra actividades y free tours al MEJOR PRECIO |
➳ Solicita tu tarjeta BNEXT y evita las COMISIONES en el extranjero |
➳ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% de DESCUENTO al contratar tu seguro de viaje con IATI SEGUROS |
¿Conoces otros lugares de Ávila que te gustaría incluir en esta lista? Déjame tu recomendación en los comentarios.
Artículos relacionados: Excursiones desde Madrid
➳ Qué ver y hacer en Segovia en 1 día |
➳ Qué hacer en Cuenca y alrededores |
➳ Qué ver en Toledo en 1 día |
➳ Qué ver en Sigüenza en un día |