Alcalá de Henares es una de las ciudades con más historia y cultura que ver en la Comunidad de Madrid. Situada al este de la región y a solo 37km de la capital, Alcalá es el destino ideal para pasar un día descubriendo multitud de rincones de gran interés como la Plaza Cervantes, donde se encuentran los mejores lugares para degustar su gastronomía como este restaurante con terraza en Alcalá de Henares.
Esta ciudad además de ser una de las mejores excursiones desde Madrid, es conocida especialmente por ser la ciudad natal de Miguel de Cervantes, autor de la novela «Don Quijote de la Mancha», traducida a más de 140 idiomas y considerada una de las obras literarias más influyentes de la historia mundial. Pero Alcalá de Henares es mucho más que Cervantes y el Quijote, y es que esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad desde 1998, una ciudad llena de cultura e historia que tiene mucho que ofrecer al visitante. ¡Sigue leyendo para descubrir mucho más sobre Alcalá de Henares!
⊛ MÁS ARTÍCULOS SOBRE MADRID
- Los 10 pueblos más bonitos CERCA DE MADRID
- Las 10 mejores excursiones desde Madrid
- 100 cosas que hacer en Madrid
- 10 PLANES ORIGINALES para hacer en MADRID
Cómo llegar a Alcalá de Henares desde Madrid
La cercanía de Alcalá de Henares a la ciudad de Madrid hace que el desplazamiento sea relativamente cómodo y corto en cualquiera de las opciones de transporte disponibles. A continuación te mencionamos cuales son.
- Autobús interurbano: desde el intercambiador de Avenida de América en Madrid salen autobuses cada 10 a 20 minutos hacia Alcalá de Henares. El número 223 es el que te llevará hasta el mismo centro de Alcalá en Vía Complutense, a solo 5 minutos a pie de la Plaza Cervantes. El 227 y 229 también van hasta Alcalá de Henares desde Avenida de América pero no pasan cerca del centro histórico por lo que tendrás que buscar qué parada te conviene más según el lugar que quieras visitar. Todos estos autobuses son operados por la empresa Alsa, el billete sencillo solo ida tiene un precio de 3,60€ y la duración del mismo es de unos 30 a 40 minutos.
- Tren de cercanías: esta es sin duda la mejor forma de llegar en transporte público hasta Alcalá de Henares desde Madrid. Podrás tomar un tren directo desde la estación de Cercanías de Atocha tomando la línea C-2, C-7 o C-8. También puedes salir desde la estación de Chamartín tomando la C-2. Una vez llegues a Alcalá tendrás la Plaza Cervantes a unos 10 minutos caminando. El precio del tren de cercanías es de 2,60€ solo ida y el trayecto dura unos 40 minutos.
- Vehículo particular: Alcalá de Henares está realmente bien comunicado con Madrid por lo que un trayecto en coche desde el centro de la capital puede tomar unos 35 a 40 minutos. Hay que tener en cuenta la dificultad para encontrar aparcamiento gratis en el centro de Alcalá de Henares por lo que siempre que sea posible recomendamos el transporte público.
- Taxi o VTC: esta es la forma más rápida para llegar a Alcalá de Henares desde Madrid pero también la más cara. El precio de un taxi puede rondar los 45€ a 50€ y el de un Uber o Cabify unos 40€.
Lugares que visitar en Alcalá de Henares
1. La Plaza Cervantes, uno de los lugares más importantes que ver en Alcalá de Henares
La Plaza Cervantes es el corazón de la ciudad y uno de los lugares más importantes que ver en Alcalá de Henares. Destaca la estatua de Miguel de Cervantes en el centro de la plaza, la Iglesia de San Diego construida en el siglo XVIII, la Torre de Santa María y el edificio del Corral de Comedias.
Es el lugar más animado de la ciudad y en ella podrás encontrar multitud de bares y restaurantes con vistas a la plaza, el lugar ideal para probar la gastronomía local y disfrutar del ambiente. En esta plaza se celebran numerosos eventos como el famoso mercadillo medieval o el mercadillo navideño.
ORGANIZA TU VIAJE |
🏨 Encuentra las mejores ofertas de hoteles |
🎫 Reserva actividades y excursiones |
🚑 Contrata tu seguro de viajes con IATI Seguros (5% de descuento) |
💳 Solicita la tarjeta Revolut o N26 y olvídate de pagar comisiones en el extranjero |
🚆 Regístrate en Omio y llévate 10€ para reservar trenes y autobuses por Europa |
📷 Puedes seguir nuestros viajes de cerca uniéndote a nuestra comunidad en Instagram |
2. Universidad de Alcalá de Henares
La Universidad de Alcalá de Henares fue fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros y se convirtió en una de las universidades más importantes en la Europa del siglo XVI. Su campus cuenta con edificios de una gran importancia histórica como el Paraninfo, la Capilla de San Ildefonso, el Colegio Mayor y el Patio de los Filósofos. La universidad es conocida especialmente por la gran importancia que tuvo en la promoción de la lengua y cultura castellana a nivel internacional. Hoy en día es una universidad moderna con profesores e investigadores de gran reputación.
3. Corral de Comedias de Alcalá de Henares
El Corral de Comedias es un lugar imprescindible que ver en Alcalá de Henares, especialmente para los amantes del teatro y las artes escénicas. Este histórico teatro se construyó en el siglo XVII a partir de un antiguo patio de vecinos y a lo largo de su historia ha sufrido diversas modificaciones. Hoy en día conserva el típico estilo arquitectónico de los corrales de comedia con un escenario central y gradas de madera rodeando el espacio escénico. Es considerado el más antiguo de España y en él se celebran numerosas obras culturales y artísticas como obras de teatro, espectáculos de danza, conciertos, etc.
Horario: de miércoles a sábado de 11:00h a 13:30h y de 16:30h a 19:30h. Domingos y festivos de 11:00h a 13:30h. Domingos y festivos con función de 16:30h a 19:30h.
Precio: la entrada cuesta 3€.
4. La Catedral de los Santos Niños
La Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor es un impresionante templo cristiano construido en el siglo XIII sobre las ruinas de una antigua mezquita. Es una catedral de estilo gótico aunque también posee elementos renacentistas fruto de la evolución y modificaciones que ha sufrido durante los siglos.
Es una de las más antiguas de toda la Comunidad de Madrid pues su construcción data del año 1514. Su interior es muy llamativo con una gran bóveda, varias capillas y numerosas obras de arte. Además aquí se guardan algunas reliquias como los restos de los Santos Niños Justo y Pastor, dos niños mártires que fueron ejecutados en la época romana.
Horario: la catedral abre de lunes a sábado de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 18:45h. Los domingos abre de 17:00h a 18:45h.
Precio: la visita guiada cuesta 3€ y la no guiada 2€.
5. Casa Natal de Cervantes, uno de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares es la casa donde nació Miguel de Cervantes, convertida hoy en día en museo. En él se pueden observar objetos y mobiliario del Siglo de Oro, época en la que vivió el gran escritor español, además de exposiciones que explican la vida cotidiana de los siglos XVI y XVII en España. Uno de los objetos más importantes que se puede ver es la imprenta en la que se imprimió la primera edición de «El Quijote».
Horario: la Casa Museo de Cervantes abre de martes a viernes de 10:00h a 18:00h y sábados, domingos y festivos de 10:00h a 19:00h.
Precio: la entrada es gratuita.
6. Calle Mayor, la calle más importante que ver en Alcalá de Henares
La Calle Mayor es uno de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares. Es la calle principal del centro histórico de la ciudad y en ella se encuentran la mayoría de bares, restaurantes, cafeterías y terrazas.
Históricamente desde el siglo XII fue la zona comercial de los judíos que vivían en Alcalá hasta que fueron expulsados en 1492. Hoy en día apenas quedan unos pocos vestigios de ese pasado en forma de placas conmemorativas. Lo más destacado de la calle es la atractiva arquitectura de las casas con llamativos pórticos a ambos lados que le otorgan un aspecto medieval. En la Calle Mayor se encuentran algunos de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares como el Palacio Arzobispal, la Casa Museo de Cervantes y la Plaza Cervantes.
7. Complutum, la antigua ciudad romana que tienes que ver en Alcalá de Henares
Complutum fue la antigua ciudad romana que existió en lo que hoy es Alcalá de Henares. Se fundó en el siglo I a.C y tuvo una gran importancia a nivel religioso y cultural en la época romana. Entre los restos más destacados que se han encontrado está el foro, el teatro y el circo, todos ellos edificados durante el mandato del emperador Augusto. Todos estos restos arqueológicos se localizan en lo que se conoce como «Ciudad Romana» en la que también está el Museo Arqueológico Regional con una importante colección de objetos encontrados en las excavaciones.
Horario: de martes a domingo de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.
Precio: la entrada es gratuita.
8. Palacio Arzobispal
El Palacio Arzobispal es un imponente edificio de estilo mudéjar, renacentista y barroco ubicado en el centro histórico de Alcalá de Henares que sirvió como residencia para los arzobispos de Toledo. Fue construido en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza mudéjar y destaca su bonita fachada de piedra y ladrillo llena de ventanales y balcones decorados con esculturas.
Hoy en día es la sede de la Diócesis de Alcalá y uno de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares. No es posible su visita de forma libre pero sí reservando una visita guiada a través de esta página web. Como dato curioso te contamos que en este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón para negociar la financiación del viaje a las Indias.
9. Torre de Santa María
La Torre de Santa María es una antigua torre defensiva que perteneció a la desaparecida Iglesia de Santa María la Mayor, destruida en 1936 durante la Guerra Civil Española. De la antigua iglesia solamente quedó la torre campanario y la Capilla del Oidor, ambos edificios restaurados. La torre se ubica en el centro histórico de Alcalá de Henares, concretamente en la Plaza Cervantes. Tiene una altura de 34 metros y un total de 109 escalones que llevan a un magnífico mirador con vistas hacia la plaza y la ciudad de Alcalá. Junto a esta torre se encontró la capilla bautismal de la desaparecida iglesia, lugar en el que en 1547 fue bautizado Miguel de Cervantes.
Horario: la torre se puede visitar jueves, viernes y domingo de 11:00h a 14:00h. Los sábados de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h.
Precio: la entrada es gratuita.
10. Antigua Muralla de Alcalá de Henares, uno de los lugares que tienes que ver en Alcalá
No puedes marcharte de Alcalá de Henares sin antes dar un paseo junto a los restos de la antigua muralla que aún se conservan. Esta muralla se levantó entre los siglos XIII y XV para proteger la ciudad de ataques enemigos y llegó a tener 7 puertas y 22 torres. En la actualidad aún quedan 700 metros de muralla con 16 torres. Las construcciones más importantes pertenecientes a la muralla que aún podemos ver hoy en día son la Puerta de Burgos, el Arco de San Bernardo y la Puerta de Madrid, esta última reconstruida ya que la original fue destruida en el siglo XVIII.
Esperamos que este post sobre que ver en Alcalá de Henares te ayude a organizar tu escapada a esta bonita ciudad histórica. Si tienes cualquier duda déjanos un comentario o puedes escribirnos por mensaje directo a través de nuestro Instagram.
¡Hasta la próxima viajeros!
AHORRA DINERO EN TU VIAJE A ALCALÁ |
🏨 Encuentra las mejores ofertas de hoteles en Alcalá |
🎫 Reserva actividades y excursiones en Alcalá |
🚑 Contrata tu seguro de viajes con IATI Seguros (5% de descuento) |
💳 Solicita la tarjeta Revolut o N26 y olvídate de pagar comisiones en el extranjero |
🚆 Regístrate en Omio y llévate 10€ para reservar trenes y autobuses por Europa |
📷 Puedes seguir nuestros viajes de cerca uniéndote a nuestra comunidad en Instagram |