El Monasterio de Piedra es un paraje natural realmente impresionante y uno de los lugares más bonitos que ver en Aragón. Un lugar por el que perderse y disfrutar de las numerosas sendas y cascadas que salpican su recorrido, algunas tan asombrosas como la Cascada Cola de Caballo con una altura de 50 metros.
Está catalogado como Bien de Interés Cultural y es sin duda una de las mejores opciones a la hora de elegir una pequeña escapada rural. En este post te vamos a contar todo lo que tienes que ver en el Monasterio de Piedra así que, ¡sigue leyendo!
⊛ MÁS ARTÍCULOS SOBRE ESPAÑA
¿Cuándo visitar el Monasterio de Piedra?



En nuestra opinión la mejor época del año para visitar el Monasterio de Piedra es durante el otoño y en primavera, ya que en estas fechas no hay tanta aglomeración de turistas y las temperaturas son agradables. Además los colores que toman los árboles durante estas estaciones hacen que el parque cobre vida, sobre todo en otoño.
Sin embargo el Monasterio de Piedra es un lugar espectacular durante todo el año, incluso en invierno cuando en ocasiones la nieve cubre todo el paraje haciendo de este entorno un lugar mágico.
¿Dónde alojarse en el Monasterio de Piedra?
Si estás buscando alojamiento cerca del Monasterio de Piedra has de saber que existe un hotel ubicado en el mismo recinto, concretamente en el claustro nuevo. Este hotel cuenta con spa, piscina al aire libre, salones de descanso y bar.
Otra buena opción es alojarse en Zaragoza situado a solo 1 hora y 20 minutos del Monasterio de Piedra. De esta manera y si tienes el tiempo suficiente podrás combinar la visita al Monasterio de Piedra al mismo tiempo que conoces la capital aragonesa. A continuación te dejamos algunas opciones de alojamiento en Zaragoza que hemos seleccionado basándonos en su puntuación, los comentarios y su relación calidad-precio.
- Presupuesto alto: Hotel Palafox
- Presupuesto medio: NH Ciudad de Zaragoza
- Presupuesto bajo: Hotel Hispania
¿Cómo llegar al Monasterio de Piedra?



El Monasterio de Piedra se encuentra a 3km del municipio zaragozano de Nuévalos. Dicho municipio está muy cerca de la autovía A-2 que une Madrid con Zaragoza y Barcelona. Si llegas desde Madrid deberás tomar la salida 204 de la autovía en un letrero que indica «Contamina/Alhama de Aragón». Si vas dirección Madrid desde Barcelona o Zaragoza la salida es la 231 que indica «Munébraga/Nuévalos».
Por el contrario si te encuentras en Zaragoza una buena opción es realizar esta excursión con guía al Monasterio de Piedra desde Zaragoza que incluye el transporte ida y vuelta y la entrada al recinto.
Una vez allí dispones de parking gratuito bastante amplio aunque en temporada alta siempre se aconseja llegar temprano.
Horarios y precios
- Horario del parque: los horarios del Monasterio de Piedra y del parque varían en función del mes del año por lo que te recomendamos consultar los horarios actualizados en la página web oficial. También te aconsejamos verificar los horarios especiales ya que en fechas concretas se suelen modificar los horarios debido a la realización de eventos o por motivos operativos.
- Precio: el precio de la entrada completa al Monasterio de Piedra es de 16,50€ e incluye el parque, la exhibición de aves rapaces y la visita al monasterio. Para los niños (de 4 a 11 años) y mayores de 65 años el precio es de 11,50€.
¿Qué ver en el Monasterio de Piedra?






Nada más dejas atrás el aparcamiento en la misma entrada al recinto se puede apreciar una pequeña plaza central donde se encuentra el Monasterio, el restaurante, la tienda de regalos, el hotel, las taquillas y la entrada al parque.
Justo pasada la plaza central te encontrarás con una preciosa lechuza con la que podrás hacerte una foto y llevarte un bonito recuerdo para enmarcar de este lugar.
Después de tomarnos la foto con la lechuza iniciamos nuestro recorrido y aunque en la entrada te dan una guía del parque donde se indican las rutas ya te avisamos que no es necesario seguirla, es cuestión de poner un poco de atención a las señalizaciones.
Nuestra primera parada fue en la Cascada Baño de Diana y seguimos la ruta hasta la Cascada Caprichosa. Continuando el recorrido por el Monasterio de Piedra encontramos la Cascada Iris, que es en nuestra opinión una de las más hermosas del circuito. Un poco más adelante llegamos a la Gruta Iris, punto en el que es necesario tener un poco de precaución debido a la humedad del entorno que hace el suelo bastante resbaladizo. Aquí descubrirás la espectacular Cascada Cola de Caballo de más de 50 metros de altura, una de las más bonitas que ver en el Monasterio de Piedra.



Seguidamente continuamos por un sendero de túneles que lleva hasta los pies de la cascada y encontrarás unas escaleras que llevan hasta las Pesqueras, unos estanques en los que se crían diferentes especies de peces.
Finalmente terminamos el recorrido por el Monasterio de Piedra en el Lago del Espejo y proseguimos nuestra ruta hacia la entrada del Monasterio Cisterciense.
Entrada al Monasterio Cisterciense
El Monasterio de Piedra es conocido especialmente por ser un entorno natural exuberante de vegetación y plagado de lagos y cascadas pero no sería lo mismo sin su histórico y bonito monasterio habitado por monjes cistercienses.
En sus orígenes y hasta la Reconquista cristiana en el siglo XII el monasterio fue una fortaleza musulmana conocida como el Castillo de Piedra Vieja. En el año 1186 Alfonso II de Aragón y su esposa Sancha de Castilla donaron a los monjes de Poblet un castillo de piedra quienes se encargaron de la construcción del monasterio cisterciense que conocemos hoy en día.
La iglesia es el edificio central y dispone de un precioso claustro anexo en torno al cual se disponen las estancias monacales: sala capitular, cillería o almacén, cocina, refectorio y calefactorio. Además se puede visitar el museo del vino D.O Calatayud, exposiciones de carruajes y una exposición sobre la historia del chocolate.
Exhibición de aves rapaces en el Monasterio de Piedra



La entrada al Monasterio de Piedra incluye una exhibición de aves rapaces en el que podrás ver muy de cerca especies como águilas, halcones y buitres. Durante la exhibición las aves sobrevuelan el recinto de un extremo a otro pasando por encima de las cabezas de la gente, en ocasiones realmente cerca hasta casi poder tocar sus alas. Al finalizar la demostración puedes acercarte a las aves e incluso hacerte una foto con ellas, siempre en compañía de los cuidadores.
Dato curioso del Monasterio de Piedra
Como dato curioso te contamos que existe la leyenda de que un fraile de este monasterio viajó a las Américas, trajo cacao y fue en el monasterio donde se cocinó por primera vez en Europa. Al parecer este fraile acompañó a Hernán Cortés durante la conquista de México, lugar de donde trajo el cacao.
Esperamos que esta guía para visitar el Monasterio de Piedra te ayude a planificar tu escapada a uno de los parajes más espectaculares de España. Cuéntanos, ¿qué otras escapadas rurales conoces en Aragón? ¿Te ha gustado nuestro artículo sobre el Monasterio de Piedra? Si crees que nos hace falta algo importante déjanos un comentario.
ORGANIZA TU ESCAPADA AL MONASTERIO DE PIEDRA |
➳ Encuentra Hoteles al MEJOR PRECIO |
➳ ¿Aún sin vuelos? Encuéntralos al mejor precio |
➳ ¿Necesitas reservar trenes o autobuses? Encuentra las MEJORES OFERTAS |
➳ Encuentra actividades y free tours al MEJOR PRECIO |
➳ Solicita tu tarjeta BNEXT y evita las COMISIONES en el extranjero |
➳ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% de DESCUENTO al contratar tu seguro de viaje con IATI SEGUROS |