El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra a unos 8km de Torla (Huesca) y es uno de los destinos más impresionantes de todos los Pirineos. Para todos aquellos amantes de la naturaleza y la montaña la ruta al Monte Perdido es una de las ascensiones imprescindibles que se pueden hacer en España.
El Monte Perdido con sus 3.555 metros de altitud es el macizo calcáreo más grande de Europa y el tercer pico más alto de los Pirineos. Subir a su cumbre entraña cierta dificultad y es que se trata de una ruta de alta montaña que cada año atrae a un importante número de montañeros y amantes del senderismo.
En este post te vamos a contar todo lo necesario a tener en cuenta para realizar la ruta al Monte Perdido desde el Valle de Ordesa y nuestra experiencia realizando este recorrido.
⊛ ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Información previa a iniciar la ruta al Monte Perdido desde el Valle de Ordesa
¿Cuándo visitar Ordesa y realizar la ruta al Monte Perdido?
La mejor época para visitar el Valle de Ordesa y hacer la ruta al Monte Perdido es a finales de primavera, verano y principios de otoño. En estos meses las temperaturas son suaves y agradables y el riesgo de lluvias es menor que durante el resto del año. Además el riesgo de nevadas es prácticamente inexistente. A pesar de todo al tratarse de una zona de alta montaña el tiempo es muy variable y las tormentas pueden ser muy fuertes por lo que te recomendamos consultar información meteorológica antes de ir.
Si eres un principiante en la montaña o no tienes el equipo necesario no te recomendamos hacer esta ruta en los meses de invierno. Muchos tramos de este recorrido se cubren de nieve que en ocasiones se transforma en hielo, algo que hace esta ruta potencialmente peligrosa, sobre todo en su parte final.
Dónde alojarse cerca del Valle de Ordesa

Lo más recomendable para realizar la ruta al Monte Perdido es buscar alojamiento en el pueblo más cercano al Valle de Ordesa. Torla es un precioso pueblo oscense en el que encontrarás una amplia oferta de alojamiento para todos los bolsillos. Nosotros hemos ido dos veces a hacer esta ruta y en la primera de las ocasiones nos alojamos en el Camping Valle de Bujaruelo, a unos 8km pasado Torla. La segunda vez elegimos el Hotel Casa Notario ubicado junto a Asín de Broto, a unos 16km de Torla.
Cómo llegar al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde Torla
Para llegar al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se deben comprar con antelación los tickets de autobús que te subirán desde Torla hasta la Pradera de Ordesa. La taquilla es una pequeña caseta de madera situada en el aparcamiento ubicado justo en la entrada a Torla, junto al Centro de Visitantes.
Horario de la taquilla para comprar los tickets de bus:
- Durante los meses de junio, julio y agosto el horario es de 05:45h a 21:30h.
- En Semana Santa y septiembre el horario es de 05:45h a 20:15h.
- Durante octubre y noviembre la taquilla abre de 06:45h a 20:00h.
Horarios de los autobuses:
- Durante la Semana Santa el primer autobús sale cada día aproximadamente a las 06:00h. La última subida a la Pradera de Ordesa es a las 18:00h y la última bajada a Torla a las 20:30h.
- Del 26 de junio al 31 de agosto el primer bus sale a las 06:00h, la última subida es a las 19:00h y la última bajada a Torla es a las 22:00h.
- Del 1 al 12 de septiembre el primer bus sale a las 06:00h, la última subida es a las 18:00h y la última bajada es a las 21:00h.
- Del 9 al 12 de octubre el primer bus sale a las 07:00h, la última subida es a las 18:00h y la última bajada a Torla es a las 20:30h.
Entre las 06:00h y las 08:00h los autobuses salen cada 30 minutos y pasadas las 08:00h sale un bus cada 15 a 20 minutos.
Los tickets de autobús solo son necesarios durante estos meses ya que el resto del año se puede subir en vehículo particular hasta el aparcamiento situado en la Pradera de Ordesa. Si vas en esta época te recomendamos llegar a primera hora de la mañana ya que el aparcamiento tiene capacidad limitada y cuando se completa cierran los accesos.
Ruta al MONTE PERDIDO desde el Valle de Ordesa: nuestra experiencia
Nosotros hemos realizado esta ruta en dos ocasiones, aunque solo en la segunda conseguimos alcanzar la cima de Monte Perdido. La primera vez intentamos hacer todo el recorrido ida y vuelta en un solo día, algo que solo está al alcance de gente muy preparada físicamente. El trayecto desde la Pradera de Ordesa ida y vuelta es de 33km, de los cuales la mitad son totalmente en subida. Es por ello que te recomendamos realizar la ruta en 2 días, o incluso 3.

El inicio del recorrido comienza a 1.320 metros de altitud y transcurre a través de un frondoso bosque entre árboles gigantescos y alguna que otra cascada escondida que se merecen una rápida parada para disfrutarlas. Algunas de las más importantes que verás son la de Arripas, la del Estrecho, la de la Cueva, las Gradas de Soaso y la más espectacular, la gran Cascada Cola de Caballo.
Llegar hasta la Cascada Cola de Caballo lleva alrededor de 3 horas y supone haber recorrido unos 10km. El camino hasta aquí es más o menos sencillo, casi todo en subida pero con pendientes suaves y algún tramo de escaleras de piedra.

Tras realizar una breve parada para reponer fuerzas, continuamos la ruta hasta el Refugio de Góriz. Para llegar hasta él tienes dos opciones. La primera y más rápida es salvar un desnivel vertical escalando una pared de roca con la ayuda de unas cadenas apuntaladas a la pared. Es un ascenso un poco vertiginoso e incluso peligroso para personas con falta de forma física. La segunda opción es un camino en zigzag que te llevará 1 hora aproximadamente. Si te ves con dudas te recomendamos la segunda opción para no arriesgarte a una caída.

Una vez salvado este gran desnivel vertical se alcanza una altura importante en la ruta y desde este punto podrás apreciar una bonita panorámica de todo el Valle de Ordesa dejado atrás. Finalmente y tras 5 horas de ruta llegamos al Refugio de Góriz a 2.200 metros de altitud y salvando un desnivel de 880 metros desde la Pradera de Ordesa. En este lugar a medio camino del recorrido puedes quedarte a dormir o alquilar una tienda de campaña para ponerla en los alrededores del mismo. También debes saber que el refugio ofrece servicio de desayuno, comida, cena y duchas. Si quieres consultar más información sobre el refugio te recomendamos visitar la página web oficial.


El segundo día nos levantamos al amanecer para recoger la tienda de campaña, desayunar e iniciar la ruta al Monte Perdido. El refugio dispone de taquillas así que te recomendamos dejar aquí todo lo que no necesites y que lleves solo lo imprescindible para la subida. Esta es la parte más dura del recorrido pues las pendientes son muy pronunciadas con terreno de gravilla suelta e incluso en ciertos tramos tendrás prácticamente que escalar. También hay alguna zona asegurada con cadenas para poder transitar de forma segura sobre enormes rocas a gran altura sobre el terreno.
Cuando llegues al Ibón Helado afrontarás la recta final de la ascensión a Monte Perdido. Esta es sin duda la parte más complicada de toda la ruta pues se salva un desnivel vertical de 355 metros en apenas 1km de subida. Aquí comienza la famosa «escupidera», una rampa verdaderamente alucinante que te llevará hasta la cumbre de Monte Perdido, con pendientes hasta del 45%. El terreno está lleno de piedras sueltas y por cada dos pasos que das retrocedes uno haciendo que la subida sea muy exigente. Nosotros realizamos esta ruta en verano cuando apenas había algo de nieve en el tramo final de la ruta, pero si vas a hacer esta ruta en invierno has de saber que es peligrosa, sobre todo en la parte de la escupidera que algunas veces se transforma en una rampa de hielo.

Justo al final de la escupidera aún quedan algunos metros más para llegar a la cumbre, aunque la parte más difícil ya está hecha. Desde aquí tendrás unas vistas fantásticas hacia el cercano Valle de Pineta y del Ibón de Marboré, un precioso lago glaciar color azul turquesa.
Por fin llegamos a la cumbre y coronamos el Monte Perdido a 3.355 metros de altitud. Toda la panorámica 360 grados desde allí arriba es impresionante y puedes contemplar el Valle de Ordesa en la lejanía a más de 1.600 metros de altura. Estuvimos en la cumbre unos 30 minutos antes de iniciar el descenso al Refugio de Góriz.

El descenso por la escupidera es casi peor que la subida debido a la dificultad para mantenerse en pie. Las piedras van deslizándose a cada paso que das mientras tratas de frenar para no caer rodando pendiente abajo. Tras realizar este tramo creemos que lo más recomendable es utilizar bastones de trekking que ayudarán tanto en la subida como en el descenso.
Esa noche nos quedamos nuevamente en el Refugio de Góriz y al día siguiente a primera hora continuamos bajando hasta la Pradera de Ordesa para terminar nuestra ruta al Monte Perdido. Para bajar no recomendamos hacerlo por las cadenas a menos que seas un montañero experimentado. La sensación de vértigo es mayor que en la subida y un mal paso o un resbalón puede hacerte caer. Al llegar al parking de Ordesa encontrarás los autobuses que te llevarán de vuelta a Torla.
Consejos y recomendaciones para realizar la ruta al Monte Perdido
- Asegúrate de mirar el pronóstico del tiempo antes de realizar la ruta.
- Lleva ropa y calzado adecuado para realizar una ruta de alta montaña así como gafas de sol y protección solar.
- Si piensas quedarte a dormir en tienda de campaña fuera del refugio deberás llevar un saco de dormir preparado para temperaturas mínimas de hasta 5 grados, eso en verano.
- Lleva lo imprescindible para evitar cargar con peso innecesario. El peso es un condicionante a tener en cuenta en cualquier ruta pero más aún si tienes que salvar grandes desniveles.
- Lleva cosas ligeras para comer como frutos secos, barritas energéticas y alguna fruta. También puedes llevar bols de ensaladas ya preparadas.
- No lleves más agua de la necesaria ya que en el refugio podrás rellenar tu botella.
- Siempre es importante llevar una powerbank para no quedarte sin batería en ningún momento. Nunca sabes cuando es necesario contactar con emergencias.
- Ayuda a preservar el entorno y lleva bolsas para guardar tus desperdicios de basura. En el refugio no hay papeleras ni contenedores así que la basura hay que bajarla de vuelta.
Hasta aquí nuestra experiencia completa y consejos para realizar la ruta al Monte Perdido. Esperamos que esta guía te ayude a planificar tu próxima aventura por el Valle de Ordesa en una experiencia que nunca olvidarás. Si quieres ver de cerca toda nuestra ruta al Monte Perdido puedes hacerlo en nuestro Instagram en los stories destacados del Monte Perdido.
Muchas gracias por leernos y ¡nos vemos en la próxima aventura!
ORGANIZA TU ESCAPADA |
➳ Encuentra Hoteles al MEJOR PRECIO |
➳ ¿Aún sin vuelos? Encuéntralos al mejor precio |
➳ ¿Necesitas reservar trenes o autobuses? Encuentra las MEJORES OFERTAS |
➳ Encuentra actividades y free tours al MEJOR PRECIO |
➳ Solicita tu tarjeta BNEXT y evita las COMISIONES en el extranjero |
➳ ¿Necesitas un seguro de viaje? 5% de DESCUENTO al contratar tu seguro de viaje con IATI SEGUROS |