Consejos y presupuesto para VIAJAR A TURQUÍA

Mezquita azul de Estambul. 10 lugares imprescindibles que ver de Estambul en Turquía

En este post te contamos algunos consejos y presupuesto para viajar a Turquía, todo ello basado en nuestra experiencia personal en el país. Si estás planeando un viaje a Turquía sigue leyendo porque te contamos todo lo que debes saber antes de viajar al país.

OTROS ARTÍCULOS SOBRE TURQUÍA:

Consejos para preparar un viaje a Turquía: requisitos de entrada a Turquía

Desde el 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles están exentos de visado para entrar en Turquía. Bastará con presentar el DNI o Pasaporte indistintamente para una estancia máxima de 90 días.

Para otras nacionalidades se debe consultar la página web del ministerio de asuntos exteriores de cada país o también puedes verificar los requisitos de entrada en iVisa.com.

(Debido a las actuales restricciones a causa del COVID-19 es necesario consultar muy bien los requisitos de entrada al país. Te recomendamos revisar los requisitos de entrada a Turquía en el blog de Iati Seguros.)

Consejos para viajar a Turquía: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Turquía?

Estambul, Turquía
Estambul, Turquía

Turquía es un país que se puede visitar cualquier mes del año, en función de qué zonas quieras visitar. Al encontrarse en latitudes similares a España tiene 4 estaciones bien diferenciadas con inviernos muy fríos, mucho más que en España en ciertas zonas, y veranos tremendamente cálidos.

Durante el invierno algunas de las zonas más turísticas del país como Estambul y Capadocia reciben grandes nevadas lo que otorgan al paisaje un encanto especial. Por el contrario el cálido verano hace que las preciosas playas del sur se llenen de visitantes en busca de sol y aguas cristalinas.

Si no quieres aventurarte en un frío invierno o en un tórrido verano una de nuestras recomendaciones para viajar a Turquía es que lo hagas en primavera, entre los meses de abril a junio, cuando los días son largos y las temperaturas son agradables.

Nosotros hicimos en el mes de septiembre una ruta de 16 días por Turquía en el que combinamos norte, centro y sur del país. La verdad que apenas nos llovió una noche en Estambul y el resto de días hizo muy buen tiempo con temperaturas bastante cálidas en el sur.

Consejos para viajar a Turquía: ¿Es Turquía un país seguro?

Mezquita de Suleyman en Estambul, Turquía (Süleymaniye)
Mezquita de Suleyman en Estambul, Turquía (Süleymaniye)

Sí. A pesar de lo que pueda aparentar desde fuera, Turquía es un país bastante seguro. Las únicas zonas de riesgo donde no se recomienda viajar coinciden con la frontera con Siria, lejos de las zonas más visitadas como Estambul, Ankara, Capadocia o Antalya.

Como en todos sitios hay que tener sentido común y estar pendiente de tus pertenencias, especialmente en los lugares más concurridos de las grandes ciudades como Estambul. Es aquí donde los turistas pueden ser objetivo de carteristas que actúan al menor descuido.

El mayor problema que puede presentar Turquía es el riesgo de atentados terroristas. A pesar de que el último gran atentado tuvo lugar en 2016, la seguridad del país se mantiene en alerta constante para vigilar y evitar los ataques terroristas.

Nuestra experiencia relativa a la seguridad fue muy positiva. No sentimos miedo ni inseguridad en ningún momento de nuestro viaje, incluso caminando de noche por Estambul con una cámara réflex colgada del cuello. En las demás zonas de Turquía que visitamos tampoco nos sentimos inseguros en ninguna ocasión.

Consejos para viajar a Turquía: Vacunas y seguro médico

No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Turquía. Aún así es recomendable pedir una cita en el Centro de Vacunación Internacional.

Uno de nuestros consejos para viajar a Turquía es contar con un buen seguro médico que cubra cualquier imprevisto que se pueda tener en el país. Aunque nosotros por suerte no hemos tenido que utilizarlo hasta el momento, siempre contratamos nuestro seguro con Iati Seguros adaptado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Creemos que contratando un seguro viajamos de forma tranquila, segura y por supuesto respaldados económicamente. Sinceramente, esta es una de las mejores recomendaciones de viaje para Turquía que te podemos dar y más en estos tiempos de pandemia.

Consejos para viajar a Turquía: ¿Cómo moverse en Turquía?

Ferry a Uskudar en Estambul, Turquía
Ferry a Uskudar en Estambul, Turquía

Avión: si tu estancia en el país es corta y solo incluye Estambul y Capadocia por ejemplo, lo ideal es tomar un avión. Los vuelos dentro de Turquía son económicos y todo el país está dotado de una gran red de aeropuertos.

Nosotros por ejemplo cogimos vuelo desde Estambul a Capadocia, de Capadocia a Antalya y de Izmir a Estambul. El resto del viaje lo realizamos en coche.

Coche: si por el contrario tu estancia es larga y tu itinerario de viaje incluye lugares en el sur de Turquía es muy recomendable y casi necesario alquilar un coche. Esta es la mejor opción para recorrer zonas que no cuentan con transporte público y evitar los tours.

Nosotros alquilamos coche para recorrer toda la Capadocia. Posteriormente en Antalya volvimos a alquilar coche para recorrer toda la costa incluyendo Pamukkale y Éfeso.

Aunque las carreteras en general no están en mal estado, conducir en Turquía puede resultar peligroso para un conductor poco experimentado. A pesar de que los turcos no son ni mucho menos los peores conductores del mundo, nosotros tuvimos algunos momentos de tensión, especialmente conduciendo de noche. Recomendamos evitar conducir durante las horas nocturnas ya que las carreteras no están nada iluminadas y hay mucho conductor temerario.

Tren: aunque es el medio de transporte menos elegido por los turistas, el tren puede ser la mejor opción si tienes tiempo suficiente y quieres disfrutar de increíbles paisajes. Casi todo el país está conectado por vías férreas, muchas de ellas de alta velocidad, por lo que no tendrás dificultad en moverte en tren por Turquía.

Consejos para viajar a Turquía: ¿Qué comer en Turquía?

Comida típica de Turquía

Turquía es un país con una gastronomía tremendamente rica y varidada. Más allá de los típicos kebabs y dürüms que todos conocemos, existen una cantidad de platos y postres alucinantes que merece la pena degustar.

Entre nuestras recomendaciones están:

  • Çorba: es una sopa normalmente hecha a base de lentejas y tomate, deliciosa cualquier época del año. Nosotros la tomamos a diario en Göreme (Capadocia) y nos encantó.
  • Beef o chicken pottery: se trata de un plato tradicional de la Capadocia cocinado en una vasija de barro. Para servirlo se corta con un cuchillo la parte superior de la vasija. El plato consiste en un guiso de ternera o pollo con verduras. Lo recomendamos totalmente, ¡buenísimo!
  • Kiremitte Köfte: es un plato de albóndigas en salsa y gratinadas con queso. Lo probamos en un restaurante de Kalkan, un pueblo de la costa sur.
  • Pide: nos pareció la versión turca de la pizza pero a diferencia de esta, el pide es alargado y suele estar gratinado y relleno de carne y verduras.
  • Baklava: sería un delito irse de Turquía sin probar su postre más popular. El baklava se hace con frutos secos, generalmente pistachos o nueces.

Consejos para viajar a Turquía: ¿Dónde sacar dinero en Turquía?

Cajero Halkbank | Sacar dinero sin comisiones en Turquía
Cajero Halkbank | Sacar dinero sin comisiones en Turquía

La moneda oficial de Turquía es la Lira Turca, que encontrarás con la abreviatura TRY o TL. En algunos lugares te aceptarán euros pero evidentemente vas a salir perdiendo pues te aplicaran un tipo de cambio muy malo.

El mayor problema que podemos encontrar cuando viajamos a un país que no comparte la misma moneda que el nuestro es dónde sacar dinero en efectivo. La mayoría de cajeros que hay en Turquía cobran una excesiva comisión por utilizarlos, incluso teniendo tarjetas creadas para ese fin como la Bnext o la N26.

No obstante cada cajero automático te indica la comisión que te va a cobrar (alrededor de un 4% del total a retirar) y uno puede decidir si desea realizar la operación o no.

Nosotros llegamos a pagar en total unos 30 euros en comisiones por retiradas de efectivo. Solo hubo un banco que por desgracia descubrimos al final del viaje que no aplicaba ningún tipo de comisión por retirar dinero con la Bnext, se llama Halkbank.

Nuestra recomendación es que lleves suficiente dinero en efectivo hasta llegar a Estambul para pagar el taxi o tarjeta SIM, y allí buscar un cajero u oficina Halkbank donde retirar lo que necesites para el resto del viaje. (recuerda que nosotros retiramos con la tarjeta Bnext). También puedes contratar desde tu país un servicio de traslados del aeropuerto al hotel para que no te preocupes de cambiar dinero antes de llegar a Estambul.

(Debido a los cambios que ha realizado Bnext ya no es una tarjeta que nosotros recomendamos. Durante el viaje que realizamos a Perú nos dio muchos problemas y en el último viaje que realizamos a la India la utilizamos una sola vez cobrándonos una comisión muy alta, similar a los bancos tradicionales. Como alternativa tienes tarjetas como la N26, Vivid y la Revolut, esta última la hemos utilizado en nuestro último viaje)

Presupuesto para viajar a Turquía

Turquía es un país relativamente barato para viajar por lo que es accesible a cualquier bolsillo. En función del presupuesto del que dispones para el viaje diferenciaremos entre:

  • Presupuesto para viajar a Turquía bajo: si eres de los que viaja al estilo mochilero, en Turquía encontrarás hostales desde 11€ la noche, eso sí, en habitación compartida. También puedes encontrar gran variedad de oferta gastronómica a muy buen precio. Así pues, desayuno, almuerzo y cena puede salir por unos 20€ diarios. En cuanto al transporte los vuelos suelen ser baratos, generalmente menos de 50€ por trayecto.
  • Presupuesto para viajar a Turquía medio: si prefieres evitar compartir habitación, los precios más bajos rondan los 25€ en un hotel normal y sencillo. Si a la hora de comer acudes a restaurantes en zonas turísticas y con platos más elaborados y caseros, el presupuesto diario puede ser de unos 40€.
  • Presupuesto para viajar a Turquía alto: si eres de los que viaja a lo grande, y prefieres hoteles bien situados, el precio por noche y habitación doble no bajará de los 50€. Así mismo si decides ir a comer a los restaurantes más valorados y de moda de la zona, los precios se asemejan más a los europeos, pudiendo gastarte unos 60€ diarios.

Podemos decir que nuestro presupuesto para viajar a Turquía fue medio y para que te hagas una idea en nuestro viaje de 16 días recorriendo Turquía gastamos unos 1.200€ por persona (incluyendo vuelos, comidas, alojamiento, transporte y entradas).

¡ENCUENTRA LOS MEJORES ALOJAMIENTOS AL MEJOR PRECIO!

Dependiendo de la zona en que te encuentres, los precios así varían también. Por ejemplo Estambul y Capadocia tienen alojamientos más caros que en la costa sur de Antalya. Sin embargo la comida nos pareció mucho más barata en Capadocia y en Antalya que en cualquier otro lugar.

Si vas a alquilar coche, el coste dependerá de la empresa que contrates. Nosotros alquilamos con Cizgi, una empresa local turca con buena relación calidad precio. Nuestro gasto diario fue 30€, gasolina aparte. La gasolina es muy barata en Turquía, aproximadamente unos 0,80€ el litro, eso sí, en zonas como Capadocia no encontrarás muchas estaciones de servicio, algo a tener en cuenta si alquilas coche allí.

Curiosidades

Atarceder en Pamukkale, Turquía
Atarceder en Pamukkale, Turquía

Por último te contamos algunas curiosidades que te pueden interesar:

  • Turquía es un país mayoritariamente musulmán por lo que hay ciertos aspectos de esta religión a tener en cuenta. El código de vestimenta en las mezquitas es estricto, especialmente para las mujeres que no pueden entrar mostrando hombros ni piernas. Además es obligatorio cubrirse el pelo. Más allá de esto, las mujeres no pueden juntarse con los hombres a la hora del rezo, disponen de una zona especial para ellas.
  • Al ser un país musulmán el alcohol no es una bebida habitual aunque eso sí, podrás adquirirlo sin problema en casi cualquier establecimiento o pedirlo en bares y restaurantes pero con un precio más elevado que otras bebidas.
  • Si vas a comprar a algún bazar ten en cuenta que los precios de los productos se regatean, nunca te quedes con el precio que te diga el comerciante, ellos estarán encantados de negociar contigo.
  • La bebida nacional turca es el Ayran, hecha a base de yogur, sal y agua. Seguro que la verás en cualquier puesto callejero de comida rápida.
  • San Nicolás, conocido también como Santa Claus o Papá Noel, vivió y nació en Demre, una pequeña ciudad en la costa sur de Antalya.
  • En muchos restaurantes es habitual que te empiecen a llenar la mesa de pequeños entrantes como ensaladas, o diferentes tipos de pan nada más te sientas. No te preocupes, no te lo cobrarán, los hosteleros turcos saben cuidar a su clientela.
  • Turquía es el país de los gatos. No habíamos visto tanta cantidad de gatos callejeros en ningún otro sitio. La mayoría se encuentran en buenas condiciones ya que mucha gente local se encarga de alimentarles.
  • Los turcos son bastante patriotas. Encontrarás banderas de Turquía en un montón de edificios, castillos o zonas más altas de las montañas. Además valoran mucho al expresidente Atatürk del cual tienen una foto en prácticamente cada establecimiento o negocio e incluso en las propias viviendas.

Esperamos que este post resuelva tus dudas si estás planeando un viaje a Turquía. Si tienes alguna pregunta o sugerencia no dudes en dejarnos un comentario, te contestaremos lo antes posible.

Muchas gracias por leernos y recuerda que si te ha gustado, ¡no olvides compartir!

Puedes seguir nuestros viajes de cerca uniéndote a nuestra comunidad en Instagram

ORGANIZA TU VIAJE A ESTAMBUL
Encuentra Hoteles en ESTAMBUL al MEJOR PRECIO
¿Aún sin vuelos? Encuéntralos al mejor precio
¿Necesitas reservar trenes o autobuses? Encuentra las MEJORES OFERTAS
Encuentra actividades y free tours al MEJOR PRECIO
Solicita tu tarjeta BNEXT y evita las COMISIONES en el extranjero
¿Necesitas un seguro de viaje? 5% de DESCUENTO al contratar tu seguro de viaje con IATI SEGUROS

Artículos relacionados: Turquía

Qué ver en Estambul en 4 días

Qué ver en Capadocia en 4 días

10 imprescindibles que ver y hacer en Capadocia

Los mejores lugares para ver el amanecer en Capadocia

10 lugares imprescindibles que ver en Turquía

Ruta por Turquía ¿Qué ver en 16 días?

10 lugares imprescindibles que ver en Estambul

0 0 votos
Article Rating

Artículos recomendados

Suscribir
Notificame
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
[instagram-feed]